Redes de Computadoras.
Las redes de computación, son una herramienta tecnológica que nos ha permitido estar conectados de manera virtual en cualquier parte de mundo, aunque tambien son herramientas que debemos saber darles un buen uso.
Las redes están conectadas de manera alámbrica o inalámbrica, pero eso tambien depende mucho de que tipo de red estamos utilizando. Independientemente de su tipo de conexión, tambien dependen mucho de diversos componentes y sistemas para crear una red.
TEMA 1. Introducción a las Redes de Datos.
1.1 Orígenes y Evolución.
1.2 Conceptos básicos y componentes de una red.
1.3 Medios de Transmisión.
1.4 Protocolos de comunicación.
1.5 Clasificación de redes.
1.5.1 por su forma de transmisión.
1.5.2 por su forma de conmutación.
1.5.3 por su alcance geográfico.
1.6 Topologías de redes.
TEMA 2. Capas Superiores del Modelo OSI y TCP/IP.
2.1 Capas Superiores del Modelo OSI.
2.1.1 Introducción.
2.1.2 Protocolos y Funcionalidad.
2.1.3 Toma de Medida para las Aplicaciones y Servicios.
2.1.4 Ejemplos de Servicios.
2.2 Capa de Transporte.
2.2.1 Introducción.
2.2.2 Funciones de la Capa de Transporte.
2.2.3 Protocolos TCP.
2.2.4 Protocolo UDP.
TEMA 3. Capas Inferiores del Modelo OSI y TCP/IP.
3.1 Capa de red.
3.1.1 Introducción.
3.1.2 Protocolos de la Capa de Red.
3.1.3 Enrutamiento y sus características.
3.1.3.1 Enrutamiento estático.
3.1.3.2 Enrutamiento dinámico.
3.1.4 Direccionamiento IP.
3.1.4.1 Introducción.
3.1.4.2 Manejo de subredes.
3.1.4.3 División de subredes.
3.1.4.4 VLSM y CIDR.
3.1.5 Manejo de Gateway.
3.2 Capa de Enlace de Datos.
3.2.1 Técnicas de Control de Acceso al Medio.
3.2.2 Direccionamiento del control de acceso al medio y tramado de datos.
3.2.3 Estándares.
3.2.4 Comparación entre Topología Lógica y Física.
3.3Capa Física.
3.3.1 Introducción.
3.3.2 Señales de Comunicación.
3.3.2.1 Objetivo.
3.3.2.2 Funcionamiento.
3.3.2.3 Estándares.
3.3.2.4 Señalización y codificación física.
3.3.2.5 Representación.
3.3.3 Medios de Transmisión.
3.3.3.1 Conexión de la comunicación.
3.3.3.2 Tipos de medios.
TEMA 4. Tecnología Ethernet.
4.1 Descripción General de Ethernet.
4.1.1 Estándares e Implementación.
4.1.2 Capa 1 y Capa 2.
4.1.3 Control de enlace lógico: conexión con las capas superiores.
4.1.4 MAC: Envío de datos a los medios.
4.1.5 Implementaciones Físicas de Ethernet.
4.1.6 Ethernet: Comunicación a través de LAN.
4.1.6.1 Comunicación a través de LAN.
4.1.6.2 Ethernet histórica.
4.1.6.3 Administración de colisiones Ethernet.
4.2 Trama Ethernet.
4.2.1 Encapsulación del Paquete.
4.2.2 La Dirección MAC de Ethernet.
4.2.3 Numeración Hexadecimal y Direccionamiento.
4.2.4 Otra Capa de Direccionamiento.
4.2.5 Control de Acceso al Medio.
4.2.5.1 CSMA/CD: el proceso.
4.2.5.2 Temporización de Ethernet.
4.2.5.3 Espacio entre tramas y postergación.
4.3 Protocolo de Resolución de Direcciones.
TEMA 5. Diseño e Implementación de la Red LAN.
5.1 Análisis de requerimientos de red.
5.2 Cableado estructurado.
5.2.1 Estándares Vigentes.
5.2.2 Diseño y Documentación Básicos de Redes.
5.2.3 Seguridad Física.
5.2.4 Planificación del Cableado.
5.2.4.1 Backbone.
5.2.4.2 Cableado horizontal.
5.2.4.3 Especificación del centro cableado (SITE).
5.2.5 Organismos Certificadores.
5.3Configuración y Pruebas de la Red.

Comentarios
Publicar un comentario